Cansado un poco de tener que siempre usar editores faciles (estilo mousepad) o que dejaban de tener soporte (Atom) y que además no me hacian la vida facil para integrarse con GitHub, intente buscar un nuevo editor que lo tuviera todo y mirando los videos de Atareao me fije en que tenia una guia de instalación y de uso de Neovim, clonico de Vim, y me puse con ello.
Buscando maneras de facilitarme el trabajo con GitHub que es donde tengo alojada mi web (más bien son mis projectos, apuntes y cosas por es estilo) porque para subir cualquier cosa a GitHub era una tocada de huevos en mi caso.
Descubri a traves del Blog de Lazaro, que si tienes cuenta en Mastodon, quien no tiene cuenta ahora tal como van las cosas en Twitter, que puedes enviar de forma aleatoria alguno de los articulos que tienes publicados en tu web.
Como ya mencione en al articulo que hablaba sobre el cambio de servidor Mi nuevo servidor, me di cuenta que me quedaba con la RPI4 de 4Gb sin utilizar.
Se que llevo mucho tiempo si publicar nada, pero he estado liado haciendos cambios en el servidor (RPI4).
A continuación, explicare como tengo configurado mi .bashrc para que a la hora de descomprimir archivos todo me sea más facil y rapido. Esto se consigue añadiendo un alias con las opciones / programas más comunes para la compresión y descompresión de archivos.
Cuando tienes una Raspberry Pi y ves que el SO recomendado es Raspberry Pi OS (antigua Raspbian), siempre me queda la cosa de no poder instalar Debian GNU/Linux ARM64. Pero desde que actualizaron la versión del firmware y Debian GNU/Linux empezo a tener versiones más estables, eso ya ha pasado a posible. Asi que ahora voy a explicar los pasos que he hecho, en mi caso, para poder realizar y usar Debian GNU/Linux ARM64 en una Raspberry Pi 4 (4Gb).
Desde que Debian GNU/Linux saco la versión del kernel 5.4 en mi portatil fue recurrente los flashes en la pantalla y el siguiente error: [drm:intel_cpu_fifo_underrun_irq_handler [i915]] *ERROR* CPU pipe A FIFO underrun La solución que todo el mundo me decia era eliminar el paquete del driver de xserver-xorg-video-intel y usar el por defecto del kernel. Pero lo entendia que significaba eso (realmente era asi), no sabia como se tenia que hacer, porque si hacia eso perdia todo el XORG, al final en este hilo me indicaron que si hacia esto, solo se borraba el metapaquete de xserver-xorg-video-all pero nada más. Al final di con la solución en el foro de exDebian.org.
A veces tienes la necesidad de crear un fichero de log para saber cuando se ejecuta un proceso en un script que puedes haber creado, aqui pongo el que yo uso.
Como habia explicado en este articulo o en este otro articulo, explicaba como crear una imagen de docker o como usar dicha imagen, flexget, para descargar podcast a traves de los RSS que puedes conseguir.